jueves, 7 de mayo de 2015

LA AUTONOMIA DEL DERECHO A LA INFORMACION

     El derecho a la información es una facultad jurídica del derecho de todo hombre a la verdad; susceptible de tratamiento jurídico independientemente y unitario, es algo mas que una libertad que implicaría la ausencia de trabas, ya que la necesidad que tiene de información por la función social que cumple, nos permite hablar de un derecho de todo hombre al juicio propio a pensar por si mismo.




El derecho a informar es una  facultad o atribución doble:
1.- El derecho a dar información.
2.- El derecho de recibir información.


Algunos artículos se han ido modificando a través de los tiempos, así mismo esta ley tiene como beneficio disminuir de actos de corrupción y evitar el oculto comportamiento de la información; entonces esto es parte de la democracia, es decir, que el avance democrático obliga a los servidores públicos a un ejercicio de poder de forma transparente ante la sociedad, a consecuencia de esta también nos permite mocero como eroga el gobierno recursos en beneficio de la colectividad, su organización, funcionarios y funciones.


La ley   establece que en cada uno de los sujetos obligados se detallara un procedimiento de acceso mala información y un órgano encargado de revisar las procedencia de las solicitudes, salvo para el caso del ejecutivo, que ya se encuentra previsto en el proyecto de decreto.

El conjunto de información que deberá estar disponible en mayor medida en internet, a efecto de asegurar su mayor difusión, para permitir que los ciudadanos puedan evaluar de manera permanente los indicadores mas importantes de la gestión publica.

Los tiempos legales de una solicitud de información son:
    Desde el momento del envió de la solicitud son 20 días hábiles para recibir la notificación de si la información es publica o no.
    Si la notificacion es positiva,   la unidad de enlace tiene 10  días hábiles para entregarla
    Existen casos excepcional, que serán de cinco días hábiles que tiene la unidad de enlace para modificar.
     

Para el acceso o modificaciones de datos personales se hará una solicitud  de acceso a datos personales, cebe destacar que si la dependencia no entregara los datos personales, cabe destacar que si la independencia no entregara los datos personales, lo hace en un formato incomprensible o se niega a realizar las modificaciones indicadas por el solicitante.

Implicaciones del derecho a la información existen tres tipos:
1.-  Frente al hombre.
2.-  Frente al estado.
3 .- Frente al derecho.
   

* La libertad de recibe información que comprende la prerrogativa que tiene todo ciudadano de recibir noticias, opiniones que se pueden transmitir y que el hecho de recibir información o el derecho de la noticia, exige tres condiciones: la veracidad, sujeto activo y sujeto pasivo.

* Libertad de pensamiento, porque el hombre tiene necesidad de crear, imaginar, producir ideas,comprende la ideología política,sino que se extiende a los criterios religiosos y creencias de todo  tipo que pertenecen al ser humano, siendo limitada únicamente por razones de orden publico.

* Libertad de manifestar ideas ya que el hombre necesita comunicarse y expresarse su forma de ver las cosas.

* Libertada de expresión, consiste en la manifestación de pensamientos, reflexiones o comentarios sobre ideas generales o referirse a comentarios sobre noticias relacionadas con el acontecimiento concretos o  ideas que pueden implicar juicios de valor o creencias y que se pueden manifestar de palabra.

* Libre acceso a la información para su investigación a los medios informativos en general y publico de acceder directamente a las fuentes de información y opiniones.



El derecho a la información ejercitado por los medios de comunicación social y la necesidad de regular su misión en la vida intima de  los particulares.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar, recibir informaciones y opiniones,  difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio  de expresión, con todas estas libertades que tiene el hombre sobre la información ha impactado a la prensa, radio  y televisión, esto implica fortalecimiento del plurismo democrático y que se fomente un amplio debate para la participación de la ciudadanía.






 Manejo de la información jurídica.
Es el conjunto de tenias destinadas al tratamiento lógico y automatizado de la información o bien podemos destacar como una ciencia que estudia los ordenadores o computadoras, incluyendo su diseño, funcionamiento y utilización para el procesamiento de la información, esto es que utilizando los sistemas comunicacionales, podemos tratar información en nuestro caso es el tratamiento de la información jurídica por medio de computadoras.


La información jurídica es aquella que se conforma de la determinación de las fuentes formales del derecho, como la jurisprudencia, la ley, la doctrina, la costumbre y  si analizamos la cantidad de información que se desprende de cada una de las fuentes mencionadas nos encontramos ante un universo de información jurídica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario