domingo, 10 de mayo de 2015

FUENTES DEL DERECHO INFORMATIVO




A. Fuentes Interdisciplinarias
Son aquellas fuentes dentro de la disciplina jurídica, son fuentes propias entre las que tenemos:

1. LEGISLACIÓN INFORMÁTICA: Son un conjunto de disposiciones, de regulaciones de normas obligatorias que regulan el mundo y las relaciones de la informática.

2. DOCTRINA INFORMÁTICA: Es un conjunto de ideas, opiniones sobre el derecho, teorías que se elaboran sobre el tratamiento de la informática.

3. JURISDICCIÓN INFORMÁTICA: Son los fallo, sentencias que tienen contenido informático.

B. Fuentes transdiciplinarias: Entre las que podemos mencionar:
1. Sociología: Encargada de estudiar los fenómenos que se dan en la sociedad dando pautas de que dirección deben tomar.

2. Economía: Estudia los fenómenos económicos, y las relaciones de producción.

3. Filosofía: Nos indica cómo serán las relaciones con las normas jurídicas.

4. Estadística: Maneja datos, información, la ordena, clasifica, sistematiza, ,procesa, analiza, etc.

5. Política Económica: Si hablamos de economía política hablamos de una estrategia para llegar a un objetivo.

INFORMATICA JURÍDICA Y DERECHO INFORMATICO:
La aparición de la informática ha puesto tales cambios y ya no cabe ninguna duda de que se trata de una verdadera revolución.
La relación derecho-informática adquiere una importancia crucial.




FLUJOS DE DATOS TRANSFRONTERIZOS:
Es la circulación de datos e información a través de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperación.

Este problema se refiere a la eventual limitación o favorecimiento de la circulación de datos a través de las fronteras nacionales dependiendo de los beneficios o afectaciones que ellos pueda traer aparejado a los diferentes países.

Conforme a Carlos Correa, la transmisión de datos a través de las fronteras da origen a una nueva problemática jurídica, con repercusiones en el derecho privado y público. La convergencia de la informática y las telecomunicaciones aumenta notablemente la facilidad con que pueden entrar y salir los datos de un país, sin posibilidad efectiva de controlarlos.

El FDT puede ser: Correo electrónico o no electrónico (discos, cintas magnéticas); con base en los tipos de información, pueden ser científico-técnica, económica y social, educativa y cultural, comercial y financiera, administrativa, seguridad y sobre las personas; según la función técnico-económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario