martes, 5 de mayo de 2015

EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA

El consejo económico de la organización  de las naciones unidas, flujo transfronterizo es la circulación de datos e información a través de las fronteras nacionales, para su procedimiento, almanecimiento y recuperación.
La transmisión de datos a través de las fronteras da origen a una nueva problemática jurídica con repercusiones en el derecho publico y privado, la convergencia de la informática y las comunicaciones aumenta notablemente la facilidad con que pueden entrar y salir los datos de un país, sin posibilidad efectiva de controlarlos. 
Las fronteras físicas se diluyen bajo el avance tecnológico y ponen en entredicho el ejercicio de la soberanía política de los estados.




Horacio Godoy desarrollo el concepto de espacio informático, señalo que este se constituye de una infraestructura electrónica cuyos componentes son las bases de datos múltiples, las redes de transmisión de datos y los sistemas de información y de consulta. Son como miles de datos sosteniendo la información de todas las partes de la tierra, ligados en red y en redes de redes, en continua expansión y uso permanente, esta infraestructura tecnológica es el sostén electrónico de la infraestructura que alimenta el proceso de toma de decisiones. 

También dice que el espacio es el conjunto de tecnologías electrónicas mencionadas y conjunto de información que alimenta las actividades transacciones, telecomunicaciones, negocios, delitos, transferencias, fraudes etc.  Realizados a través de redes de la transmisión de datos y de telecomunicaciones y delas redes de redes en el mundo entero y en tiempo real.
Para Godoy las dos notas fundamentales para el espacio informático son: en primer lugar, la escala global en cuanto que el espacio informático llega tan lejos como llegan las redes de transmisión de datos: en segundo lugar, la velocidad de la transmisión de la transmisión de datos se realiza en tiempo real.
Según el consejo económico de la ONU, EL flujo de datos transfronterizos, es la circulación de datos e información, a través de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperación.


La transmisión de datos a través de la frontera, da origen a una nueva problemática jurídica, con repercusiones en el derecho privado y publico. La convergencia de la informática y las telecomunicaciones aumenta notablemente la facilidad de entrar y salir los datos de un país, esto afecta la soberanía política de los estados.


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en UtahEstados Unidos.

El espacio cibernético estudia los flujos de información que rodean un sistema, y la forma en que esta información es usada por el sistema como un valor que le permite controlarse a sí mismo: ocurre tanto para sistemas animados como inanimados indiferentemente. La cibernética es una ciencia interdisciplinar, y está tan ligada a la física como al estudio del cerebro como al estudio de los computadores, y tiene también mucho que ver con los lenguajes formales de la ciencia, proporcionando herramientas con las cuales describir de manera objetiva el comportamiento de todos estos sistemas.




En cuanto a los orígenes del problema que se desprenden de la amalgama surgida entre la informática y las telecomunicaciones, de ahí el vocablo teleinformatica o telematica, la cual se comienza a dar forma a partir de la década  de los sesenta, un problema sin duda con evidentes antecedentes de índole técnica.



Problemáticas jurídicas particulares.

* Utilización ilícita de datos transmitidos al extranjero. el envió de información a otro país en el estado actual del derecho, les permite escapar a la reglamentación a la que eventualmente pudiera estar sometida en el país de origen.
* Tarifa y régimen fiscal aplicable.
* Atentado a la soberanía de los estados. La teleinformatica, trae consigo una serie de repercusiones que en ultima instancia inciden en uno de los valores mas importantes de la soberanía lo cual hace manifestar un control jurídico que lo evite o al menos que limite este tipo de situación. 


Clasificación de los flujos de información.

1.- Científica y técnica.
2.- Económica y social.
3.- Educativa y cultural.
4.- Comercial y financiera.
5.-  Administrativa.
6.- Relativos a la seguridad y a la información.


La regulación nacional para la transferencia de datos.

º Los derechos de las personas
º Obligaciones de quien tratan los datos personales
º Establecimiento de sanciones aprobadas para los infractores
º Un organismo de supervicion independiente tal que suele denominarse autoridad o agente de protección de datos.

FLUJO DE  DATOS DE TRANSFRONTERA.
Implicaciones jurídicas:
La  utilización ilícita de datos transmitidos al extranjero.
La  dificultad para definir el régimen fiscal aplicable y las tarifas a que se sujetara; posible atentado  a la soberanía de los estados.
Las características especiales en materia contractual
La propiedad intelectual de la información.
Seguridad jurídica de las empresas teleinformaticas.

De acuerdo por la secretaria de programación y presupuestos dictaba las medidas necesarias para coordinar las tareas de información desarrolladas por las dependencias y unidades de la administración publica federal en cuanto que establecía una coordinación normativa y técnica con las secretaria de comunicación, también encontramos otro en particular que regula el establecimiento y operación de los sistemas de transmisión de señales de datos y su procesamiento por parte de la secretaria de comunicaciones y transportes en cuanto a los lineamientos técnicos por medio de telecomunicación e informática.


No hay comentarios:

Publicar un comentario