lunes, 27 de abril de 2015

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  • La inteligencia artificial fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna.


La inteligencia está vinculada a saber elegir las mejores opciones para resolver algún tipo de problema. Existen diversos tipos de inteligencia según sus atributos y procesos, como la inteligencia operativa, la inteligencia biológica o la inteligencia psicológica.

Artificial,tiene un adjetivo que señala aquello hecho por mano, arte o ingenio del hombre. Lo artificial también permite nombrar a lo no natural o falso.
La noción de inteligencia artificial fue desarrollada en referencia a ciertos sistemas creados por los seres humanos que constituyen agentes racionales no vivos. La racionalidad, en este caso, es entendida como la capacidad para maximizar un resultado esperado.
Consiste en el diseño de procesos que, al ejecutarse sobre una arquitectura física, producen resultados que maximizan una cierta medida de rendimiento. Estos procesos se basan en secuencias de entradas que son percibidas y almacenadas por la mencionada arquitectura. 
Los dispositivos que cuentan con inteligencia artificial pueden ejecutar distintos procesos análogos al comportamiento humano, como la devolución de una respuesta por cada entrada (similar a los actos reflejos de los seres vivos), la búsqueda de un estado entre todos los posibles según una acción o la resolución de problema mediante una lógica formal.

En la actualidad, la forma de inteligencia artificial más popular existe en los videojuegos, dado que su consumo es masivo. En este contexto, se aplica a enemigos y personajes controlados por el ordenador, para que su actuación a lo largo de la experiencia interactiva resulte creíble y parezca espontánea. Demás está decir que el tipo de inteligencia artificial utilizada en cada caso es diferente, y responde a una serie de necesidades particulares.



La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como de la computación, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.


INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IA



ROBOT HUMANOIDE 

domingo, 26 de abril de 2015

COMUNICACIÓN SOCIAL E INFORMACION

La comunicación social  e informático es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la información y la expresión, los medios de difusión masivos y las industrias culturales. Sus conceptos teóricos provienen primordialmente de la sociología, seguidos del periodismo y la filosofía.

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.








Etapas del desarrollo tecnológico.


  • El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un período no racional de los primeros homínidos prehistóricos.
  • La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite.
Los cazadores-recolectores del paleolítico desarrollaron herramientas que aumentaban la eficiencia del trabajo físico para lograr su objetivo, principalmente para la adquisición de alimentos: herramientas líticas primitivas como el canto tallado, la lasca y el bifaz, de uso sucesivamente más especializados o complejos (raedera, lanza,flecha, o martillo).
Más tarde, durante el neolítico, los animales de tiro o carga (caballo, buey, camello) proporcionaron la energía para herramientas como el arado o el carro. El aumento de la productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de más de diez veces sobre la tecnología de los cazadores-recolectores.
  • La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la Revolución Industrial, aunque el barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores.
Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las máquinas permiten a los seres humanos superar tremendamente los límites de sus cuerpos. La mecanización de cualquier actividad económica produce una expansión espectacular en ella, empezando por la agricultura: introducir un tractor en una explotación agrícola produce un aumento de la productividad alimentaria, como mínimo, diez veces superior a la tecnología del arado y el caballo.
  • La tercera y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes digitales, conmutadores telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas de ordenador.
Las tres etapas del desarrollo tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas a las etapas más primitivas siguen siendo ampliamente utilizadas hoy en día.



lunes, 20 de abril de 2015

EL DERECHO INFORMÁTICO



El Derecho Informático es una rama joven en el mundo jurídico, originada por ese constante caminar de la tecnología. El uso de este medio como soporte material en el cual se concretan hechos y actos jurídicos de la vida diaria, ha originado diversas controversias y debates a lo referente a las diversas legislaciones de todo el mundo. Si se tuviera que señalar una fecha precisa para el nacimiento de esta disciplina se podría decir que fue el año 1949.



El uso de los computadores en el mundo jurídico se comenzó en la cibernética de Robert Wiener. Gracias a estos aportes Lee Loenviger habla por primera vez en uno de sus escritos usa por primera vez el término jurimetría, es decir del uso de los ordenadores en el derecho.



Derecho informático.- Es un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos de la relación entre el Derecho y la Informática. También se le considera como una rama del derecho especializada en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales.
Se considera que el Derecho Informático es un punto de inflexión del Derecho, puesto que todas las áreas del derecho se han visto afectadas por la aparición de la denominada Sociedad de la Información, cambiando de este modo los procesos sociales y, por tanto, los procesos políticos y jurídicos.

El objeto de estudio del derecho informático es propio, aunque por el momento exclusivo,este se debe a que muchos de los aspectos abarcados por el derecho informático son abordados hoy en día por el derecho, es decir de plena autonomía en su objeto obedece mas a la falta de legislación especifica que a la ausencia de autonomía.






Fuentes del derecho informático.

1. Sociología: Encargada de estudiar los fenómenos que se dan en la sociedad dando pautas de que dirección deben tomar.

2. Economía: Estudia los fenómenos económicos, y las relaciones de producción.

3. Filosofía: Nos indica cómo serán las relaciones con las normas jurídicas.

4. Estadística: Maneja datos, información, la ordena, clasifica, sistematiza,,procesa, analiza, etc.

5. Política Económica: Si hablamos de economía política hablamos de una estrategia para llegar a un objetivo.

La protección de datos personales se ubica dentro del campo de estudio del Derecho Informático. Se trata de la garantía o la facultad de control de la propia información frente a su tratamiento automatizado o no, es decir, no sólo a aquella información albergada en sistemas computacionales, sino en cualquier soporte que permita su utilización: almacenamiento, organización y acceso. En algunos países la protección de datos encuentra reconocimiento constitucional, como derecho humano y en otros simplemente legal.


Los datos personales se refieren a la información concerniente a una persona física identificada o identificable, relativa a su origen racial o étnico, o que esté referida a sus características físicas, morales o emocionales, a su vida afectiva o familiar, domicilio, número telefónico, patrimonio, ideología, creencias o convicciones religiosas o filosóficas, su estado de salud físico o mental, sus preferencias sexuales, claves informáticas o cibernéticas, códigos personales encriptados u otras análogas; que se encuentre vinculada a su intimidad, entre otras.


Todo ciudadano puede, en caso de que alguna instancia del Poder Ejecutivo tenga en su poder información relativa a sus datos personales, solicitar la modificación o cancelación de éstos mediante un procedimiento muy sencillo a través de esta Unidad.


El derecho a la intimidad consiste en la defensa de la persona en su totalidad a través de un muro que prohíbe publicar o dar a conocer datos sobre temas como la religión, la política o la vida íntima.
1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.
2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.
3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.





TECNOLOGIA

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. 

La noción de tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, lo que se realiza con la intención de satisfacer alguna necesidad.

En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
Los métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. estos se difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.




Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las máquinas simples.El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.

Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. 


 

DESECHOS ELECTRONICOS

La rapidez con que los aparatos electrónicos son innovados y también desechados con la misma prontitud trae como consecuencia que dichos aparatos se vuelven obsoletos produciendo así un nuevo desecho: la electrónica.






Todos los tipos de equipo eléctrico y electrónico que han o pudieran entrar en la corriente de los residuos. Aunque el término es general, engloba normalmente televisiones, computadoras, celulares, línea blanca (refrigeradores, lavadoras, secadoras etc.), equipos de audio y vídeo, juguetes, tostadores, enseres eléctricos de cocina- casi cualquier artículo de casa o negocio con circuitos o componentes eléctricos con fuente de poder o baterías. 

Los electrónicos se componen de una mezcla de vidrio, plástico, metales ferrosos y no ferrosos y electrónica. Representan un peso importante en la demanda y precios de los metales (una de las industrias extractivas mas contaminantes del mundo).  


No podemos saber en que medida las cosas que compramos y usamos conllevan otros costos, el daño que le causan al planeta, sus efectos sobre la salud de los consumidores y sobre las personas cuyo trabajo hace posible nuestra comodidad y satisfacción.

Cada vez la tecnología se desarrolla más aceleradamente por lo que cada vez son más aparatos que se producen y que entran en desuso con más rapidez.

Tiene dos consecuencias:

1. Genera emisiones tóxicas de importancia con efectos severos a la salud y al ambiente.

2. No evita la extracción de materia prima virgen para la elaboración de nuevos equipos que con un adecuado reciclaje se pudiese evitar.


INTERNET

ANTECEDENTES 
La Internet de hoy es el fruto de proyectos de investigación y colaboración entre Universidades norteamericanas por los años sesenta. Estos proyectos tuvieron un fuerte apoyo económico de empresas y entidades gubernamentales de los Estados Unidos. Así, Internet inicialmente fue un red académica orientada a la colaboración e investigación entre las distintas Universidades que conformaban esta red. Con el tiempo esta red académica evolucionó hasta lo que hoy es Internet, el medio de comunicación más masivo del planeta.

La red central de Internet (en sus comienzos ARPAnet) pasó a ser NSFnet y hasta hoy es el backbone de Internet. Sin embargo luego de su privatización en conjunto con la explosión de Internet se deterioró su servicio y frecuentemente se congestiona. Esto por supuesto ha tenido un impacto negativo en el quehacer para el cual Internet inicialmente fue creada, la colaboración e investigación académica.


EL INTERNET es el uso de Internet como herramienta educativa y de investigación científica ha crecido aceleradamente debido a la ventaja que representa el poder acceder a grandes bases de datos, la capacidad de compartir información entre colegas y facilitar la coordinación de grupos de trabajo.


Ventajas 

* Hace la comunicación mucho más sencilla. 
* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 
* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forsozamente a las bibliotecas tradicionales. 
* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia. 
* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. 
* La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet. 
* Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. 
* El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. 
* Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros departamentales. 




Desventajas.

* La convivencia entre amigos y familiares disminuya.
* Daño en los ojos.
*Distrae a los empleados en su trabajo. 
*Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas.
Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.